Por: Gerardo Jair Jaime González

La fabricación de las armas de fuego puede ser muy variada, y será tarea importante para el perito en balística forense determinar la fabricación, construcción y la manufactura de dicho objeto, ya que tendrá que rendir un dictamen o informe de dicho artefacto remitido al laboratorio de balística forense que tiene características de ser un arma de fuego. Recuérdese que el que va a dictaminar si ese artefacto, instrumento u objeto metálico recabado como indicio por criminalística de campo o remitido por la policía es un arma de fuego, será únicamente el perito en balística forense.

Continue reading “Clasificación de las armas de fuego por su fabricación”

Por: Gerardo Jair Jaime González

El levantamiento del espacio físico de investigación forense en los hechos de tránsito terrestre tiene como objetivo recabar información geométrica, gráfica y literal, detallada, precisa, clara, concisa, sencilla, directa y lógica de los indicios encontrados en el lugar de intervención, que permitan documentar, localizar e identificarlos.

Continue reading “Inspección ocular y levantamiento del espacio físico de investigación forense en hechos de tránsito terrestre”

La definición de plagio según la Rae es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Según Eduardo Rosselot, académico y autor chileno, “se entiende como plagio la apropiación, presentación y utilización de material intelectual ajeno, sin el debido reconocimiento de su fuente original. Constituye, por lo tanto, un acto fraudulento, en el cual existe presunción de intencionalidad, en el sentido de hacer parecer un determinado conocimiento, labor o trabajo, como producto propio; y de desconocer la participación de otros en su generación, aplicación o en su perfeccionamiento.”

Continue reading “Consejos para evitar el plagio”

La inteligencia artificial (IA) no es más que una disciplina que intenta replicar la inteligencia y procesos cognitivos humanos a través de computadoras. El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente en la Convención de Dartmouth en 1956 por John McCarthy. Este evento realizado en la universidad Dartmouth College es considerado el inicio de la IA como un campo de actividad.

Continue reading “La llegada de la inteligencia artificial”

Por: Gerardo Jair Jaime González

A manera de introducción a este artículo definiremos el concepto, de acuerdo con el Dr. Eduardo Vargas Alvarado, la medicina legal es “la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia”. Otro experto en el área es el maestro argentino Nerio Rojas, quien la define como “una ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y, recíprocamente, aplica a una y otro las luces de los conocimientos médicos y jurídicos”.

Continue reading “Medicina Legal”

Por: Gerardo Jair Jaime González

Comenzaremos este artículo con la criminalística general, para lo cual desglosaremos el concepto más utilizado para definirla, siendo éste el del Dr. Rafael Moreno González, el cual versa así: “es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con el presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.”

Continue reading “La criminalística y sus ramas”

Por: Gerardo Jair Jaime González

Claramente no se puede hablar de incendios sin el elemento fuego, pero ¿qué es el fuego? Para contestar esta pregunta tendríamos que remontarnos a nuestras clases básicas de química, y recordar que el fuego es una reacción rápida en un material o sustancia combustibles. En esta reacción encontramos la presencia de flama, calor, luz, gases, humo, olor y color, y dependiendo del material podrá ser la cantidad e intensidad de éstos, teniendo en consideración también las características del lugar.

Continue reading “El fuego y los incendios”

Por: Gerardo Jair Jaime González

Lugar de Intervención: en el Acuerdo A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia, aparece por primera vez la expresión lugar de intervención y se define como el “sitio en el que se ha cometido un hecho presuntamente delictivo o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo”.[1]

Continue reading “El lugar de investigación forense. Parte 2”

Por: Gerardo Jair Jaime González

El lugar de la investigación forense es el sitio o espacio en donde se ha cometido un hecho probablemente delictivo, y en donde se encontrarán indicios. El lugar de investigación forense es conocido como Lugar de Intervención, Escena del Crimen, Lugar de Investigación y Espacio Físico de Investigación Forense. El propósito fundamental de su estudio es el de lograr recabar indicios para su estudio y realizar la recreación del hecho para llegar a una certeza técnica-científica.

Continue reading “El lugar de investigación forense. Parte 1”