Capítulo 1

Domingo 1:47 a.m.

Sonó el celular. Ana se despertó sobresaltada, prendió la lámpara de su buró y contestó la llamada. Era una noche fría de invierno y entraba sigilosamente la madrugada. Otro asesinato. Hacía apenas un par de meses habían encontrado una segunda víctima. Alejandro Montes de Oca era la tercera. Un reconocido empresario que fue encontrado muerto en su mansión. Coincidía con el patrón: un hombre millonario, mayor de cincuenta años y asesinado cuando se encontraba solo en su casa. No había siquiera personal de servicio durante las noches de los asesinatos.

Continue reading “El misterio de la daga”

El debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México ha sido objeto de estudio y análisis durante décadas. La historia del país está marcada por la presencia y el aporte de diversas culturas indígenas que han contribuido al desarrollo de la nación. Sin embargo, a lo largo de los años, han sido objeto de discriminación, marginación y desigualdad en diferentes aspectos de la vida social, económica y política.

Continue reading “Derechos de los pueblos indígenas de México”

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus responsabilidades. Los cimientos de este cuerpo normativo se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobadas por la Asamblea General en 1945 y 1948, respectivamente.

Continue reading “Los derechos y obligaciones de los ciudadanos del mundo”

En los últimos años, los Candidatos Independientes han cobrado relevancia en en el panorama político mexicano y han surgido como una opción a considerar en procesos electorales para aquellos ciudadanos que no se sienten representados por los partidos políticos y quienes ven en esta figura una oportunidad de renovación y de ejercer mayor control en el quehacer político. Se han generado debates acerca de los requisitos y el contexto general con el fin de comprender su verdadero alcance y actuar en la toma de decisiones.

Continue reading “Candidatos Independientes en México”

El pasado mes de marzo, Pedro Salazar Ugarte, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Pablo Pruneda Gross, abogado de la Facultad de Derecho de la UNAM, publicaron el artículo: Disrupción contra regulación para México y el Mundo, en el suplemento Obsidiana: Ciencia y Cultura por México del periódico Reforma.

Continue reading “La regulación de la Inteligencia Artificial en México”

En el ámbito de la justicia electoral en México, las medidas cautelares representan una herramienta esencial para garantizar equidad, imparcialidad y transparencia en los procesos electorales. Son preventivas y adoptadas por las autoridades judiciales con el objetivo de evitar daños irreparables o dificultades en la ejecución de decisiones finales.

Continue reading “Medidas cautelares en materia electoral en México”

El 7 de junio de 2023 el Decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Los gobiernos federal y locales deberán adoptarlo a más tardar el 1 de abril de 2027. El nuevo ordenamiento se conforma de mil 191 artículos divididos en 10 libros, además de un régimen transitorio compuesto por 20 artículos.

Continue reading “Un acercamiento al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”

En México, la democracia se fortalece a través de elecciones periódicas que permiten que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos. Para asegurar un proceso electoral justo y equitativo, se han establecido reglamentos y normativas, como el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que rigen el comportamiento de los partidos políticos durante épocas electorales.

Continue reading “Época electoral: un marco para la transparencia y equidad”

Por: Marcos Francisco Cruz Salgado

Para concluir esta serie de artículos, es necesario abordar que si bien no existe en la actualidad dentro de la legislación procesal penal una estructura establecida para el ofrecimiento de los dictámenes periciales, los Estados de la República han realizado aproximaciones en torno a los requerimientos que son necesarios para estructurarlo. Un ejemplo de ello, es el Estado de Morelos, que como antecedente cuenta con el derogado Artículo 295 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Morelos (Juicios Orales), que contemplaba tres aspectos fundamentales para el ofrecimiento de pericial y prueba material, mencionando lo siguiente:

Continue reading “¿Cómo elaborar un dictamen pericial en materia penal? Tercera parte”